Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo.
MI ENFOQUE: TERAPIA INTEGRADORA
Por eso durante estos 17 años de experiencia he ido formándome, conociendo y aplicando diferentes terapias, modelos y técnicas, porque en mi manera de trabajar entiendo que solo si tengo múltiples herramientas puedo ayudar con eficacia y efectividad en cada problema y a cada persona.
Desde ya antes de finalizar mi licenciatura no he parado de formarme, de seguir estudiando, leyendo, aprendiendo nuevos enfoques, técnicas y métodos, por eso a día de hoy estoy actualizada en los últimos hallazgos neurocientificos y en los avances en terapias psicológicas, porque considero que solo así, conociendo todas las opciones eficaces existentes, puedo saber cuál es lo más adecuado para cada persona en cada momento y que la psicoterapia sea totalmente individualizada y personal, como debe ser.
Por ello actualmente mi modelo de trabajo y de comprender los problemas psicológicos es un ENFOQUE INTEGRADOR, es decir, selecciono diversos modelos y técnicas de diferentes corrientes psicológicas para adaptar la terapia a cada persona y a cada momento del proceso terapéutico.
La TERAPIA INTEGRADORA surge de la limitación que supone abordar un trastorno o síntoma desde un solo punto de vista terapéutico, permitiendo el abordaje de los problemas que un paciente presenta desde una perspectiva más rica utilizando las técnicas más potentes, multiplicando así las posibilidades de éxito.
A día de hoy estoy actualizada en los últimos hallazgos neurocientíficos y en los avances en terapias psicológicas.
La Terapia Integradora presta atención a los aspectos emocionales, cognitivos, conductuales y neurofisiológicos que conforman nuestra PERSONALIDAD y toma de diferentes escuelas y modelos psicoterapéuticos las técnicas y métodos científicos más apropiados.
En mi enfoque integrador utilizo conocimientos, técnicas y aportes de los siguientes modelos y terapias psicológicas, siempre en base a los hallazgos encontrados por las neurociencias, en especial la neurociencia cognitiva (las bases neurológicas y neuropsicológicas del pensamiento, la conciencia y la emoción):
Terapia Cognitivo-Conductual
Terapia de Esquemas (la versión actualizada de la anterior)
Terapia Racional Emotiva
Terapia EMDR
Terapias de Tercera Generación, en especial de la Terapia de Aceptación y Compromiso
Terapia Familiar Sistémica
Algunas aportaciones de la Terapia Interpersonal
Aportaciones de la Terapia Narrativa
Aportaciones de la Terapia Breve Estratégica
Aportaciones de la Terapia Breve Centrada en Soluciones
Considero que la actualización profesional es fundamental para dar una atención de calidad, basada en los resultados y la evidencia científica.
Miembro de la División de Psicoterapia del Consejo General de la Psicología de España
Miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León (COPCyL)
Miembro de la Comisión de Psicología Infantil y Juvenil del COPCyL
Miembro de la Asociación Española de Psicología Sanitaria (AEPSIS)
Miembro de la Asociación EMDR España