"Hay tres frases que nos impiden avanzar: tengo que hacerlo bien, me tienes que tratar bien y el mundo debe ser fácil"
HABILIDADES SOCIALES
Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver las situaciones sociales de manera efectiva, es decir, que es aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.
Unas buenas habilidades sociales pueden marcar la diferencia a la hora de relacionarnos con los demás.
Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas y opiniones de los otros.
Te puedo ayudar a mejorar tus relaciones sociales, laborales, de pareja, familiares, a superar tus miedos en las relaciones y a conseguir que los demás no te impidan lograr tus objetivos.
Habilidades sociales básicas:
Habilidades sociales básicas:
- Escuchar,
 - iniciar una conversación,
 - formular una pregunta,
 - dar las gracias,
 - presentarse,
 - presentar a otras personas,
 - realizar un cumplido.
 
Habilidades sociales complejas:
Habilidades sociales complejas:
- Empatía. Capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona.
 - Inteligencia emocional. La inteligencia emocional es la habilidad social de una persona para manejar los sentimientos y emociones, discriminar entre ellos y utilizar estos conocimientos para dirigir los propios pensamientos y acciones (Salovey y Mayer, 1990).
 - Asertividad. Haciendo referencia a la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona.
 - Capacidad de escucha. Es decir, ser capaz de escuchar con comprensión y cuidado, entendiendo lo que la otra persona quiere decir y transmitiendo que hemos recibido su mensaje.
 - Capacidad de comunicar sentimientos y emociones. Poder manifestar ante las demás personas nuestros sentimientos de una manera correcta, ya sean positivos o negativos.
 
- Capacidad de definir un problema y evaluar soluciones. Es decir, la habilidad de una persona para analizar una situación teniendo en cuenta los elementos objetivos. Así mismo, los sentimientos y necesidades de cada uno.
 - Negociación. Capacidad de comunicación dirigida a la búsqueda de una solución que resulte satisfactoria para todas las partes.
 - Modulación de la expresión emocional. Habilidad de adecuar la expresión de nuestras emociones al entorno.
 - Capacidad de disculparse. Ser conscientes de los errores cometidos y reconocerlos.
 - Reconocimiento y defensa de los derechos propios y de los demás. Habilidad de ser consciente de nuestros derechos y los de los demás y defenderlos de una manera adecuada.
 
Cuando hablamos de componentes de las habilidades sociales nos referimos a los elementos fundamentales que constituyen y facilitan la manifestación efectiva de estas competencias sociales. Estos componentes se pueden clasificar en varios tipos:
Componentes cognitivos
- Autoconciencia: es el reconocimiento y la comprensión de nuestros propios pensamientos y emociones.
 - Toma de perspectiva: es la capacidad para ver situaciones desde el punto de vista de otra persona.
 - Evaluación social: es la habilidad para interpretar y entender las señales sociales de los demás.
 
Componentes conductuales
- Comunicación verbal: es el uso efectivo del lenguaje para expresar pensamientos, sentimientos y necesidades, como la comunicación asertiva.
 - Comunicación no verbal: el uso de gestos, expresiones faciales, la postura y el tono de voz para comunicar.
 - Habilidades de escucha: atender activamente y responder adecuadamente a los demás.
 - Asertividad: como ya hemos comentado antes, tiene que ver con la expresión de opiniones, deseos y sentimientos de manera directa, honesta y respetuosa.
 
Componentes fisiológicos
- Regulación emocional: es la capacidad para manejar y controlar las propias emociones en diferentes situaciones.
 - Respuestas de estrés: tiene que ver con cómo el cuerpo reacciona en situaciones sociales estresantes o con una alta demanda de recursos.
 
Componentes no verbales
- Contacto visual: mantener una mirada adecuada durante las interacciones.
 - Expresiones faciales: el uso de la cara para mostrar emociones y reacciones ante los demás.
 - Lenguaje corporal: el uso del cuerpo para comunicar sentimientos y actitudes, entre otras expresiones.
 
Componentes verbales
- Tono de voz: el tono y la inflexión que utilizamos a la hora de expresarnos.
 - Claridad: es la habilidad para expresar ideas de manera clara y comprensible.
 - Feedback verbal: tiene que ver con dar y recibir retroalimentación de manera constructiva cuando interactuamos con otros.
 
Estos componentes trabajan juntos y se influencian mutuamente para permitir que nos comuniquemos con los demás de forma exitosa. La falta o deficiencia en alguno de estos componentes puede afectar la calidad de las interacciones sociales de una persona, y por eso es importante desarrollar y fortalecer estos componentes a través de la formación en habilidades sociales y su práctica.
Llevo más de 17 años impartiendo talleres de habilidades sociales en diferentes entidades y formándome año tras año para conocer todo tipo de técnicas, estrategias y métodos eficaces para poder mejorar las relaciones familiares, de pareja y laborales en cada una de las personas que acuden a mi consulta.
Todos podemos aprender a mejorar nuestras relaciones.